VPH (Virus del Papiloma Humano)
5 mayo, 2011Oncológicas,Ginecológicas,Infecciosas,Dermatológicas
Descripción de la patología

El Virus del Papiloma Humano es un virus de ADN de doble hebra, perteneciente a la familia de los Papillomaviridae y que constituye una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Dichas infecciones son producidas en el epitelio de la piel y de las mucosas. A día de hoy han sido identificados más de 100 tipos diferentes de VPH, de los cuales alrededor de 60 tipos pueden causar verrugas o condilomas, que son tumores no cancerosos, mientras que otros 40 tipos aproximadamente son VPH mucosales, que se contagian por contacto sexual, generando verrugas genitales que pueden dar lugar a cáncer cervical, de vulva y ano en mujeres, y ano y pene en el caso de hombres. En la mayor parte de las infecciones con este tipo de virus no se produce ninguna patología ya que la infección es controlada y, o bien el virus es eliminado por el propio sistema inmunológico, o bien la carga viral cae a niveles indetectables a pesar de seguir presente en el cuerpo.
Según un concepto histológico, las lesiones precancerosas intraepiteliales cervicales las denominaremos como Neoplasia intraepitelial cervical (CIN), que fue posteriormente subdividida en CIN 1 (correspondiente a displasia leve), CIN 2 (displasia moderada) y CIN 3 (displasia severa/carcinoma in situ). Displasia severa y carcinoma in situ se incluyen en la misma categoría ya que son dos lesiones que no pueden distinguirse histológicamente.
El concepto de CIN presupone que todas las lesiones dentro de este espectro representan varios estadíos de una enfermedad. Con el aumento de conocimientos sobre la patogénesis del cáncer cervical, parece claro que el espectro histológico de la displasia cervical no representa una sola enfermedad, sino que hay dos procesos distintos causados por distintos tipos de HPV.
Tipos de VPH de “bajo riesgo”
Existen unos 12 tipos del VPH llamados de “bajo riesgo” porque no pueden causar cáncer cervical. No obstante, pueden causar verrugas genitales o pequeños cambios en el cuello uterino. A estos tipos de bajo riesgo del VPH se les conoce por los números 6, 11, 40, 42, 43, 44, 53, 54, 61, 72, 73 y 81. Los tipos 6 y 11 (a los que se asocia con cerca del 90 por ciento de las verrugas genitales) son los más comunes.
Tipos de VPH de “alto riesgo”
Hay más de una docena de tipos de VPH de “alto riesgo” que pueden dar lugar a que se formen células anormales en el cuello uterino. Esto cambios celulares anormales se pueden convertir paulatinamente en cáncer cervical si no se remueven. A los 13 tipos de VPH de alto grado que causan la mayor preocupación se les conoce por los números 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 68, siendo los tipos 16 y 18 los más peligrosos, ya que causan el 70 por ciento de los cánceres cervicales. En un estudio del Instituto Nacional del Cáncer se halló que cerca del 10% de las mujeres con el tipo 16 o 18 del VPH desarrolló la enfermedad cervical precancerosa avanzada (NIC 3) en un lapso de 3 años, comparado con el 4% de mujeres con cualquier tipo de VPH, y un 20% lo desarrolló en 10 años, comparado con 7%.
La prueba de Papanicolaou se usa para detectar células anormales en el cérvix. Implica la recolección de células de la zona cervical para ser examinadas al microscopio. Se han usado varios términos para describir las células anormales que se pueden ver en esta prueba: ASC-US (células escamosas atípicas de significado indeterminado) o ASC-H (células escamosas atípicas, no se puede descartar que haya lesiones de alto grado). Ambas indican la presencia de células que no pueden ser clasificadas como completamente normales o anormales.
LSIL (lesión escamosa intraepitelial de bajo grado) Intraepitelial significa que las células anormales solo están presentes en la capa superficial del cuello uterino. LSIL se considera como una anormalidad leve, pero debe ser vigilada cuidadosamente.
HSIL (lesión escamosa intraepitelial de alto grado) Se trata de una anormalidad más severa, con mayores posibilidades de que se convierta en cáncer. El incremento de incidencia y progresión de las infecciones por VPH en pacientes inmunosuprimidos refleja la importancia que tienen las respuestas citotóxicas mediadas por los linfocitos T en el control y resolución de dichas infecciones.
Realmente no existe cura para este virus, es por ello que la base del tratamiento es la prevención. Solamente se recurre a terapia láser, crioterapia, electrocirugía y tratamiento tópico con imiquimod en el caso de aparición de verrugas genitales y anales derivadas de la infección.
Protocolos
Protocolo de tratamiento ASC-US
El Askorbato K-HdT debe preceder a la toma del resto de los hongos. En ayunas, toma dos comprimidos de Askorbato K-HdT y a los cinco minutos los hongos.
Posología: El número de cápsulas por producto abajo recomendado, oscilará entre 1 y 3 al día, dependiendo de las características físicas del paciente (edad, peso y altura) y la severidad de la patología, a discreción del prescriptor.
Van a existir diferencias en las dosis de los extractos recomendados en cada uno de los protocolos según el estadío de la infección, que serán establecidas individualmente.
Extracto | Propiedad | Mañana | Tarde | Noche |
Askorbato K-HdT | Potenciador | 1 | 0 | 0 |
Mico-Corio PSK | Inmunomodulador Antiviral |
1 | 0 | 0 |
Mico-Five | Inmunomodulador | 2 | 0 | 0 |
Protocolo de tratamiento CIN I (LSIL)
El Askorbato K-HdT debe preceder a la toma del resto de los hongos. En ayunas, toma los comprimidos de Askorbato K-HdT y a los cinco minutos los hongos.
Posología: El número de cápsulas por producto abajo recomendado, oscilará entre 1 y 3 al día, dependiendo de las características físicas del paciente (edad, peso y altura) y la severidad de la patología, a discreción del prescriptor.
Van a existir diferencias en las dosis de los extractos recomendados en cada uno de los protocolos según el estadío de la infección, que serán establecidas individualmente.
Extracto | Propiedad | Mañana | Tarde | Noche |
Askorbato K-HdT | Potenciador | 1 | 0 | 0 |
Mico-Corio PSK | Inmunomodulador Antiviral |
2 | 0 | 0 |
Mico-Five | Inmunomodulador | 2 | 0 | 0 |
Protocolo de tratamiento CIN II-CIN III (HSIL)
El Askorbato K-HdTdebe preceder a la toma del resto de los hongos. En ayunas, toma los comprimidos de Askorbato K-HdT y a los cinco minutos las cápsulas de los hongos.
Posología: El número de cápsulas por producto abajo recomendado, oscilará entre 1 y 3 al día, dependiendo de las características físicas del paciente (edad, peso y altura) y la severidad de la patología, a discreción del prescriptor.
Van a existir diferencias en las dosis de los extractos recomendados en cada uno de los protocolos según el estadío de la infección, que serán establecidas individualmente.
Extracto | Propiedad | Mañana | Tarde | Noche |
Askorbato K-HdT | Potenciador | 2 | 0 | 0 |
Mico-Corio PSK | Inmunomodulador Antiviral |
3 | 0 | 0 |
Mico-Rei | Adaptógeno | 2 | 0 | 0 |
Mico-Cord | Inmunomodulador Antiviral |
1 | 0 | 0 |
Protocolo de prevención y/o mantenimiento
Extracto | Propiedad | Mañana | Tarde | Noche |
Inmuno-HdT favorece la presentación del antígeno eficaz por parte de células presentadoras de antígenos, lo que se traduce en una rápida respuesta por parte de las células citotóxicas capaces de frenar la evolución de la infección ya que la actividad citotóxica frena la progresión de la síntesis de material genético viral.
Cola de pavo-HdT es el hongo por excelencia para tratar Cáncer inducidos por virus oncogénicos (linfoma de Burkitt, papilomavirus humano HPV, hepatocarcinomas relacionados con virus de la Hepatitis B). Muestra inhibición de crecimiento de células transformadas mediante la detención del ciclo celular por activación de p53. Cola de Pavo resulta un complemento con doble función: por un lado la acción antiviral que permite la erradicación del virus durante las primeras etapas de infección, y por el otro la acción anticancerígena que supone una acción directa sobre células neoplásicas que puedan dar paso a un carcinoma.
Cordyceps-HdT estimula el sistema inmunitario a tavés de la estimulación de las placas de Peyer y de macrófagos y células NK.
7 Comments
Comments are closed.
buenas tardes..
deseo saber si el medicamento inmune HDT es el apropiado para combatir el virus del papiloma humano???
O cual me recomendaria usted???’
gracias por su disposición…
saludos
El extracto fúngico principal en el protocolo de VPH, es el extracto de Cola de Pavo, no obstante debido a la elevada cantidad de cepas de VPH existentes, es necesario conocer el diagnóstico para poder optimizar la complementación.
Es primordial conocer si se trata de una cepa oncogénica, para evitar la evolución de la infección hacia un cáncer. Inmuno-HdT, resulta un buen complemento alimenticio, a modo preventivo y mantenimiento una vez erradicado el virus.
hola buenos dias yo estoy operada del utero,por vph, en las revisiones posteriores no aparecio presente el virus,podria prevenirlo con la cola de pavo?
gracias
Debe prevenir la aparición del virus. El extracto de Cola de Pavo a modo preventivo es la mejor opción
Buenas tardes,
hace poco más de un mes me detectaron VPH 16, lesiones negativas para lesión intraepiletial o malignas y condiloma acuminado en vagina. Durante 15 años ha estado dormido y ahora se ha activado. Me recomiendan mejorar mis defensas ¿como puedo hacerlo?
¿puedo eliminar el virus? ¿que deberia tomar y cómo puedo conseguirlo? ¿Mi pareja deberia ponerse en tratamiento?
¿que es el Hdt del que hablan?
Gracias por su atención
Buenos días,
El protocolo óptimo para su caso sería 3 cápsulas de Extracto de Cola de Pavo, 2 de extracto de Reishi y 1 de extracto de Cordyceps. En ayunas, antes desayunar, precedidas de Askorbato para mejorar la absorción.
Mantenga este protocolo durante 6 meses y póngase en contacto con nosotros de nuevo para valorar la situación.
HdT es la marca de productos de extractos de Hifas da Terra, es la marca que se recomienda en general porque son extractos ecológicos certificados, puros y libres de maltodextrinas. Además el proceso que utilizan es el mejor que hemos encontrado en el mercado además de ser un producto nacional.
Un saludo
Buenos días,
Mi pareja está realizando un tratamiento para el VPH, consistente en 3 Cola de Pavo + 2 reishi + 1 Cordyceps, desde hace 3 meses. Hasta dentro de dos meses no tendremos los primeros resultados para ver como evoluciona. La pregunta que quiero haceros es si en vuestro protocolo está contemplado el tratamiento para la pareja de una paciente de VPH. No estoy seguro de ser portador y creo que no realizan este tipo de pruebas para el hombre. Gracias y un saludo!
Òscar